base

La expresión que se eleva a una potencia cuando se usa la notación exponencial. En 53, 5 es la base, que es el número que se multiplica repetidamente. 53 = 5 • 5 • 5. En ab, a es la base.

binomio

Un polinomio con exactamente dos términos, como 5y2 – 4x y x5 + 6.

coeficienteUn número que multiplica a una variable.
constanteUn símbolo que representa a una cantidad que no puede cambiar. Puede ser un número, una letra o un símbolo.
exponente

Cuando un número se expresa en la forma ab, b es el exponente. El exponente indica cuántas veces la base se usa como un factor. La potencia y el exponente son lo mismo.

factor

Un número o símbolo matemático que se multiplica por otro número o símbolo matemático para formar un producto. Por ejemplo, en la ecuación 4 5 = 20, 4 y 5 son factores.

gradoEl valor de un exponente.
grado de un monomio

El grado de un monomio es la potencia a la cual se eleva la variable. Por ejemplo, el monomio 5y2 es de segundo grado. Si un monomio contiene múltiples variables entonces el grado del monomio es la suma de los grados de todas las variables. Por ejemplo, el monomio 7x2y3 tiene un grado de 5.

grado de un polinomio

El exponente más alto o la suma de exponentes de un término en un polinomio. Por ejemplo, 7x2y3 + 3x2y 8 es un polinomio de quinto grado porque la suma más alta de exponentes en el término es 2 + 3 = 5.

monomio

Un polinomio con exactamente un término. 4x, −5y2, y 6 son ejemplos de monomios.

notación científica

Un número positivo escrito en notación científica si está escrito como a x 10n donde el coeficiente a tiene un valor tal que 1 a < 10 y n es un entero.

notación exponencial

Una manera más corta de escribir una multiplicación repetida. Por ejemplo, 24 significa 2 2 2 2. El 2 se usa como factor 4 veces.

polinomioUn monomio o la suma o resta de dos o más monomios.
propiedad asociativa de la sumaPara tres o más números reales, la suma es la misma sin importar cómo agrupas los números. Por ejemplo, (6 + 2) + 1 = 6 + (2 + 1).
propiedad conmutativa de la sumaDos números reales pueden ser sumados en cualquier orden sin cambiar el resultado. Por ejemplo, 6 + 4 = 4 + 6.
regla de la división de exponentes

Para cualquier número x distinto de cero y cualesquiera enteros a y b:

regla de la potencia de un exponente

Para elevar una potencia a una potencia, multiplica los exponentes.  (xa)b = xab

regla del producto de exponentes

Para multiplicar dos términos exponenciales con la misma base, suma sus exponentes. (xa)(xb) = xa+b

regla del producto elevado a una potencia

El producto de dos o más números distintos de cero elevado a una potencia es igual al producto de cada número elevado a esa potencia: (ab)x = axbx

trinomio

Un polinomio con exactamente tres términos, como 5y2 – 4y + 4 y x2 + 2xy +y2.

término

Un número o producto de un número y variables elevado a potencias.  4x, −5y2, 6, y x3y4 son ejemplos de términos.

términos semejantes

Términos que contienen las mismas variables elevadas a las mismas potencias. Por ejemplo, 3x y −8x son términos semejantes, al igual que 8xy2 y 0.5xy2.