base | En un problema de porcentaje, la base representa cuaánto debe considerarse 100% (todo); en exponentes, la base es el valor que se eleva a una potencia cuando un número se escribe en notación exponencial. En el ejemplo de 53, es la base. |
cociente | El resultado de un problema de división. en el problema 8 ÷ 2 = 4, 4 es el cociente. |
cuadrado perfecto | Un número entero que puede expresarse como un número elevado a la potencia de 2. Por ejemplo, 25 es un cuadrado perfecto porque 25 = 5 • 5 = 52. |
desigualdad | Un enunciado matemático que compara dos números que no son iguales. |
diferencia | La cantidad que resulta de restar un número de otro, o de restar el sustraendo del minuendo. |
distribuir | Reescribir el producto del número y una suma o resta usando la propiedad distributiva. |
dividendo | El número a dividir en un problema de división. En el problema 8 ÷ 2 = 4, 8 es el dividendo |
divisor | El número que divide al dividento en un problema de división. En el problema 8 ÷ 2 = 4, 2 es el divisor. |
dígito | Uno de los símbolos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9. |
elevado a la potencia | Cuando una base tiene un exponente, puede decirse que la base está siendo “elevada a la potencia” del exponente. Por ejemplo, 35 se lee como “3 elevado a la quinta potencia.” |
elevar al cuadrado | Multiplicar un número por si mismo, o elevar el número a la potencia de 2. 82 puede leerse como “8 a la segunda potencia,” “8 a la potencia 2,” o “8 cuadrado.” |
elevar al cubo | Elevar un número a la potencia de 3. 23 se lee“2 a la tercera potencia” o “2 al cubo,” y significa que se usa el 2 como factor tres veces en la multiplicación. 23 = 2 • 2 • 2 = 8. |
estimado | Una solución a un problema que se acerca a la solución exacta. |
exponente | El número que indica cuántas veces la base se usa como factor. En el ejemplo de 53, 3 es el exponente y significa que 5 se usa tres veces como factor: 5 • 5 • 5. |
expresión | Una frase matemática. Por ejemplo, 8 • 2 + 3 es una expresión. Representa la cantidad 19. |
factor | Un número que es multiplicado por otro número o números para obtener un producto. Por ejemplo, en la ecuación 4 • 5 = 20, 4 y 5 son factores. |
forma estándar | Forma de escribir un número usando dígitos. Por ejemplo, "treinta y dos" se escribe 32 en su forma estándar. |
forma expandida | Una manera de escribir un número como la suma del valor de sus dígitos. Por ejemplo, "treinta y dos" se escribe en su forma expandida como 30 + 2, o 3 decenas + 2 unidades, o (3 • 10) + (2 • 1). |
ley asociativa de la multiplicación | Para tres o más números, el producto es el mismo sin importar cómo han sido agrupados. Por ejemplo, 3 • (5 • 7) = 3 • (5 • 7). |
ley asociativa de la suma | Para tres o más números, la suma es la misma sin importar cómo han sido agrupados. Por ejemplo, (6 + 2) + 1 = 6 + (2 + 1). |
ley conmutativa de la multiplicación | Dos números pueden ser multiplicados en cualquier orden sin cambiar el resultado de la multiplicación. Por ejemplo, 8 • 9 = 9 • 8. |
ley conmutativa de la suma | Dos números pueden ser sumados en cualquier orden sin cambiar el resultado de la suma. Por ejemplo, 6 + 4 = 4 + 6. |
minuendo | El número del cual se sustrae otro número. |
notación exponencial | Una notación que representa una multiplicación repetida usando una base y un exponente. Por ejemplo, 24 es notación que significa 2 • 2 • 2 • 2. Ésta notación te dice que 2 está siendo usado como factor 4 veces. 24 = 16. (También llamada forma exponencial.) |
número entero | Cualquiera de los números 0, 1, 2, 3, etc. |
operación | Un proceso matemático; las cuatro operaciones básicas son la suma, la resta, la multiplicación, y la división. |
operación inversa | Una operación matemática que puede revertir o “deshacer” otra operación. La suma y la resta son operaciones inversas. La multiplicación y la división son operaciones inversas. |
orden de operaciones | Las reglas que determinan la secuencia de cálculos en una expresión con más de un tipo de cálculo. |
periodo | Es cada grupo de tres dígitos en un número separado por una coma. |
perímetro | La distancia alrededor de una figura de dos dimensiones. |
polígono | Una figura plana cerrada formada por tres o más segmentos de línea. |
producto | El resultado de multiplicar dos o más números. Por ejemplo, el producto de 4 • 5 es 20 |
propiedad del elemento neutro de la multiplicación | El producto de cualquier número con 1 es igual al mismo número. Al número 1 se le llama identidad multiplicativa. |
propiedad del elemento neutro de la suma | La suma de cualquier número con 0 es igual al mismo número. Al número 0 se le llama identidad aditiva. |
propiedad distributiva de la multiplicación sobre la resta | El producto de un número y una resta es el mismo que la resta del producto de cada uno de los sumandos. Por ejemplo, 8(10 – 2) = 8(10) – 8(2). |
propiedad distributiva de la multiplicación sobre la suma | El producto de un número y una suma es el mismo que la suma del producto de cada uno de los sumandos. Por ejemplo, 3(4 + 2) = 3(4) + 3(2). |
raíz cuadrada | Un valor que puede ser multiplicado por si mismo para obtener el número original. Por ejemplo si el número original es 9, entonces 3 es su raíz cuadrada porque 3 multiplicado por si mismo(32, se pronuncia 3 al cuadrado) es igual a 9. El símbolo usado para la raíz cuadrada se llama símbolo radical y va arriba del número. La raíz cuadrada de 9 se escribe como |
reagrupar | Reescribir un número para poder restar un dígito mayor de uno menor. |
redondear | Encontrar un número que se acerque a otro, y que sea más fácil de manejar. |
residuo | La cantidad que sobra después de dividir un número. En el problema 11 ÷ 4 = 2 R3, 3 es el residuo. |
signo radical | El signo usado para la raíz cuadrada y otras raíces. Se ve como |
suma | Operación en la que se combinan o añaden dos o más números. |
sumando | El número que se suma a uno o más números para formar una suma. |
sustraendo | El número que se resta de otro número. |
Símbolos de agrupación | Símbolos como los paréntesis, las llaves, los corchetes y las barras de fracción que indican los números que se agrupan juntos. |
tabla de valor posicional | Tabla que muestra el valor de cada dígito en un número. |
valor de posición | El valor de un dígito basado en la posición que ocupa en un número. |
valor posicional | Es esl valor de un dígito basado en la posición que ocupa en un número. |