Operaciones aritméticas con funciones

 

Objetivos de aprendizaje

·         Dadas dos funciones, f y g, encontrar su suma, f + g.

·         Dadas dos funciones, f y g, encontrar su resta, f – g.

·         Dadas dos funciones, f y g, encontrar su producto, f • g.

·         Dadas dos funciones, f y g, encontrar su cociente, f/g.

 

Introducción

Estás acostumbrado a sumar, restar, multiplicar y dividir números reales, haces estas operaciones todos los días en una variedad de situaciones. También has aprendido cómo realizar estas cuatro operaciones básicas en expresiones algebraicas. Entonces, aunque no necesitas calcular  muy a menudo, sabes cómo hacerlo.

 

Si sabes cómo realizar las cuatro operaciones básicas en polinomios, entonces también puedes sumar, restar, multiplicar y dividir funciones. La notación se verá diferente al principio, pero aprender un par de pasos te puede ayudar a llegar a la respuesta correcta.

 

Entendiendo la notación

Una función es una correspondencia entre dos conjuntos: el dominio y el rango. Además de evaluar funciones, puedes hacer operaciones con funciones.

 

Digamos que trabajas con las siguientes dos funciones.

 

 

La suma de las funciones puede escribirse como f(x) + g(x) o (f + g)(x). Observa lo que sucede cuando se suman estas dos funciones.

 

 

Y es todo, la suma de las dos funciones es la suma de los dos polinomios.

 

La suma, la resta, la multiplicación y la división se explicarán también. La tabla siguiente muestra la notación usada para cada tipo de operación aritmética.

 

Suma

Resta

Multiplicación

División

 

 

Sumando y restando

Ya viste un ejemplo de sumar dos funciones. Veamos otro ejemplo. El dominio (los valores de x) para ambas funciones es todos los números reales.

 

 

Ejemplo

Problema

 

Encontrar (f + g)(x).

 

 

Identifica f(x) y g(x). Reemplaza f(x) con y g(x) con . Luego suma y combina los términos semejantes.

Respuesta

 

 

 

La resta sigue el mismo proceso. Siempre y cuando te acuerdes de cómo restar un polinomio de otro, puedes restar una función de otra.

 

 

Ejemplo

Problema

 

Encontrar (gf)(x).

 

 

Reemplaza g(x) y f(x) con sus respectivas expresiones.

 

Luego suma y combina los términos semejantes.

Respuesta

 

 

 

Ejemplo

Problema

Encontrar (f – h)(x).

 

 

 

Observa que (fh)(x)

= f(x) – h(x).

 

Puedes ignorar g(x) porque no se requiere resolver para este problema.

 

Reemplaza las notaciones de función con sus polinomios apropiados y resta.

Respuesta

 

 

 

 y . ¿Qué es

 

A)

B)

C)

D)

 

Mostrar/Ocultar Respuesta

A)

Incorrecto. ; esta pregunta está buscando  La respuesta correcta es .

 

B)

Incorrecto. Parece que trataste de calcular , pero restaste incorrectamente. Recuerda: . La respuesta correcta es .

 

C)

Correcto. Para encontrar (fg)(x), resta g(x) de f(x).

 

D)

Incorrecto. Parece que intentaste calcular . Esta pregunta está buscando  La respuesta correcta es .

 

 

 

Multiplicando y dividiendo

Multiplicar y dividir funciones también es como multiplicar y dividir polinomios. Revisa los siguientes ejemplos.

 

 

Ejemplo

Problema

Encontrar el producto de f y g.

 

 

Para encontrar el producto, multiplica las funciones.

 

Reemplaza f(x) con (2x + 1) y g(x) con (5x – 3).

Respuesta

 

 

 

Ejemplo

Problema

Encontrar .

 

 

 

Para encontrar el cociente, divide f entre g.

Sustituye los polinomios por f(x) y g(x) y divide. Sumamos  porque x = 0 haría el denominador g(x) =0 y  indefinida.

Recuerda renombrar  como 1.

Respuesta

 

 

 

Las operaciones con tres funciones trabajan de la misma forma. En el ejemplo siguiente, dos funciones se suman y luego se dividen entre una tercera función. No es distinto de lo que ya has hecho con polinomios, sólo no dejes de sustituir los polinomios en las funciones correctas, combina, divide y simplifica.

 

 

Ejemplo

Problema

 

Encontrar .

 

 

Reemplaza f(x), g(x) y h(x) con polinomios equivalentes. Sumamos  porque eso haría 0 el denominador h(x) de  y la fracción no estaría definida.

Suma f(x) y g(x).

Divide entre h(x). Saca el factor de 3x2 del numerador y luego simplifica la expresión, usando .

Respuesta

 

 

 

 

Encontrar .

 

A)

B)

C)

D)

 

Mostrar/Ocultar Respuesta

A)

Correcto. .

 

B)

Incorrecto. Parece que encontraste ; este problema busca . La respuesta correcta es .

 

C)

Incorrecto. Parece que encontraste ; este problema busca . La respuesta correcta es .

 

D)

Incorrecto. Parece que encontraste ; este problema busca . La respuesta correcta es .

 

 

 

Sumario

Así como los enteros y las expresiones algebraicas, las funciones pueden sumarse, restarse, multiplicarse y dividirse. Para realizar una operación aritmética de dos o más funciones, reemplaza la función indicada con su polinomio respectivo, luego combina usando las reglas normales de la suma, la resta, la multiplicación y la división.